

Alejandro Turienzo Fernández
1) Datos personales
. Nombre y apellidos: Alejandro Turienzo Fernández
. Lugar y fecha de nacimiento:
Barcelona, 6 de octubre de 1992
. Estado civil: soltero
. E-mail: alejandro.turienzo@ub.edu
2) Formación académica
. Grado en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra (2010-2014)
. Máster universitario de Abogacía por la Universitat Oberta de Catalunya (septiembre de 2014 - febrero de 2016)
. Postgrado en Compliance por la Universidad Pompeu Fabra-IDEC/Universidad Carlos III (noviembre de 2014 - febrero de 2015)
. Máster en Derecho Penal por la Universidad de Barcelona/Universidad Pompeu Fabra edición bienal (en proceso)
. Tesis Doctoral en Derecho Penal titulada “La responsabilidad penal del compliance officer” por la Universidad de Barcelona (en proceso)
3) Becas
. Beca FPI asociada al proyecto de investigación de la Universidad de Barcelona “Personas jurídicas y responsabilidad criminal: imputación (atribución, limitación, exclusión) y coautoría con personas físicas (Referencia del Proyecto: DER2014-58217-R). Investigador Principal: Prof. Dr. Joan Josep Queralt Jiménez
4) Experiencia profesional
a) Prácticas profesionales
. Ayudante de investigación del Prof. Dr. Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno en la Universidad Pompeu Fabra (octubre de 2014-diciembre de 2015)
. Becario de investigación predoctoral del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona (enero de 2016-actualidad)
. Ayudante en el Máster sobre prevención, control y reacción ante la corrupción, public compliance, buen gobierno y buena administración ofrecido por la Universidad de Barcelona (junio de 2016-actualidad)
b) Docencia
. Asignatura “Penas y Delitos”, Curso 2016-2017, Universidad de Barcelona: 20 horas
. Curso de Legal Compliance, Edición 2017, Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona: 2 horas
. Sesión sobre delitos contra las relaciones familiares en el Curso de especialización para agentes y comandos de las oficinas de recepción de denuncias de la Guardia Urbana, Edición 2017, Universidad de Barcelona: 2 horas
. Asignatura “Penas y Delitos”, Curso 2017-2018, Universidad de Barcelona: 30 horas
c) Asociaciones
. Presidente y cofundador de la Asociación de Investigación de Derecho Penal y Civil "Iusapp" (periodo de actividad octubre 2013-diciembre 2014)
d) Participación en conferencias y seminarios
. Moderador en la conferencia "La lucha penal contra la ciberdelincuencia en España" impartida por Roberto Valverde Megías, Fiscal Coordinador del Servicio de Nuevas Tecnologías de la Fiscalía Provincial de Barcelona, el 8 de noviembre de 2013 en la Universidad Pompeu Fabra.
. Moderador en la conferencia "Crítica a la futura reforma del Código Penal en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas" impartida por el Prof. Dr. Ricardo Robles Planas el 14 de mayo de 2014 en la Universidad Pompeu Fabra.
. Relator en el Seminario Internacional “La responsabilidad penal de las personas jurídicas: fundamentos, garantías e imputación” celebrado los días 4 y 5 de octubre de 2016 en la Universidad de Barcelona.
. Relator en el Seminario Internacional “Verificación de la responsabilidad penal de la persona jurídica en el proceso” celebrado el día 20 de junio de 2017 en la Universidad de Barcelona.
. Ponente en el Seminario Internacional “Cumplimientos normativos y responsabilidad penal de las personas jurídicas” celebrado los días 7 y 8 de noviembre de 2017 en la Universidad de Barcelona.
. Relator en el Seminario “Empresas de comunicación y compliance” celebrado el día 20 de junio de 2018 en la Universidad de Barcelona.
e) Participación en proyectos de investigación
. “Personas jurídicas y responsabilidad criminal: imputación (atribución, limitación, exclusión) y coautoría con personas físicas (Referencia del Proyecto: DER2014-58217-R). Investigador Principal: Prof. Dr. Joan Josep Queralt Jiménez.
. “La libertad de expresión desde la teoría del delito” (Referencia del Proyecto: DER 2017-85334-P). Investigadores principales: Prof. Dr. Joan Josep Queralt Jiménez y Prof. Dr. Sergi Cardenal Montraveta.
f) Publicaciones
. “El delito de negación del Holocausto”, InDret 1/2015.
5) Asistencia a conferencias, congresos, jornadas, talleres, workshops y think tanks
. Jornada “Compliance Officer y responsabilidad penal de la empresa” organizada por el despacho Molins & Silva el 15 de octubre de 2014 en la Universidad Internacional de Cataluña.
. Workshop en el despacho Bonatti Defensa Penal & Compliance sobre Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo celebrado los días 10 y 17 de febrero de 2015.
. Think Tank “Los 100 primeros días – y noches – del compliance officer” impartido por Alain Casanovas en las oficinas de KPMG Barcelona el día 14 de octubre de 2015
. Conferencia “Prospectiva sobre la aplicación en los tribunales del nuevo artículo 31 bis del Código Penal” impartida por el Fiscal Juan Antonio Frago el día 23 de octubre de 2015 en la UPF-IDEC.
. Conferencia “Investigación y enjuiciamiento de los delitos de odio y discriminación” organizada por el Centro de Estudios Jurídicos y Formación el día 7 de diciembre de 2015.
. Congreso Internacional en Compliance celebrado los días 17 y 18 de marzo de 2016 en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
. IX Jornada de Justicia Penal Internacional y Universal “Prevención y lucha contra delitos de odio y todas las formas de intolerancia” organizada por el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada el día 24 de mayo de 2016.
. Jornada “Análisis de la reciente jurisprudencia española en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas” celebrada el día 30 de junio de 2016 en la Universidad de Barcelona.
. Seminario Internacional titulado “La responsabilidad penal de las personas jurídicas: fundamentos, garantías e imputación” celebrado los días 4 y 5 de octubre de 2016 en la Universidad de Barcelona.
. I Jornada sobre ciberdelincuencia y cibervictimización celebrada el día 6 de octubre de 2016 en la Universidad Internacional de Cataluña.
. Jornada “Compliance y responsabilidad de los Administradores (D & O)” celebrada el día 24 de noviembre de 2016 en la Unión Catalana de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras.
. Jornada AENOR-Cumplen Barcelona sobre la Norma ISO 37.001, Sistema de Gestión Antisoborno realizada el día 29 de noviembre de 2016 en la Delegación de AENOR en Cataluña.
. Foro de seguridad jurídica sobre Normalización y certificación de los riesgos legales en las sociedades mercantiles organizado por el Instituto de Estudios de la Seguridad el día 14 de diciembre de 2016.
. Think Tank “El Libro Blanco de Compliance y el estándar nacional de prevención penal” impartido por Alain Casanovas en las oficinas de KPMG Barcelona el día 22 de diciembre de 2016.
. Seminario de profesores de Derecho Penal “Edición Conmemorativa 25 años” celebrado en la Universidad Pompeu Fabra los días 12 y 13 de enero de 2017.
. Seminario Hispano-Alemán relativo a aspectos sustantivos y procesales de la lucha contra la corrupción celebrado en la Universidad de Barcelona los días 7 y 8 de marzo de 2017.
. Seminario Internacional “Verificación de la responsabilidad penal de la persona jurídica en el proceso” celebrado el día 20 de junio de 2017 en la Universidad de Barcelona.
. Seminario de Profesores e Investigadores “Introducción al Sistema Criminal de los Estados Unidos” celebrado el día 22 de junio de 2017 en la Universidad de Barcelona.
. Seminario Internacional “Cumplimientos normativos y responsabilidad penal de las personas jurídicas” celebrado los días 7 y 8 de noviembre de 2017 en la Universidad de Barcelona.
. Jornadas Internacionales en honor al Prof. Dr. Mir Puig celebradas los días 14 y 15 de diciembre de 2017 en la Universidad de Barcelona.
. SEC Panel Discussion con Robert Stebbins y Michael A. Conley celebrado el día 5 de abril de 2018 en la New York City University School of Law.
. Jornadas “Confirmación de la norma y equilibrio de la identidad. Sobre la legitimización de la pena estatal” impartida por el Prof. Dr. Michael Pawlik en la Universidad Pompeu Fabra los días 14 y 15 de junio de 2018.
. Taller “Compliance penal y responsabilidad civil y mercantil de los administradores” realizado en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona el día 19 de julio de 2018.
6) Estancias de investigación
. New York City University School of Law bajo la supervisión de la Prof. Dr. Jennifer H. Arlen. 3 meses: marzo-mayo de 2018.
. Humboldt-Universität zu Berlin bajo la supervisión del Prof. Dr. Luis Greco. 3 meses: agosto-octubre de 2018 (en proceso).
7) Idiomas
. Español: lengua materna
. Catalán: lengua materna
. Inglés:
- Escrito: Nivel avanzado
- Hablado: Nivel avanzado
- Lectura: Nivel avanzado
Alemán:
- Escrito: Nivel medio
- Hablado: Nivel medio
- Lectura: Nivel medio
. Francés:
- Escrito: Nivel medio
- Hablado: Nivel medio
- Lectura: Nivel medio
. Italiano:
- Escrito: Nivel básico
- Hablado: Nivel básico
- Lectura: Nivel medio
8) Informática
. Microsoft Word
. Microsoft Power Point
. Microsoft Excel
. Microsoft Outlook
. Bases de datos: Westlaw Aranzadi, CENDOJ, LexisNexis, HeinOnline, etc.