El presente trabajo tiene por objeto analizar una eventual consagración expresa del principio de ofensividad en la futura Constitución chilena. Para ello, comienza examinando los antecedentes, sentido y consagración de dicho principio. Luego, aborda su relación con otras máximas limitadoras del ius puniendi, así como la importancia de su regulación en tanto principio autónomo. Asimismo, el texto se refiere al principio de ofensividad como base de una adecuada técnica legislativa en materia penal. El artículo concluye que una regulación expresa de dicha máxima en la nueva Constitución chilena, mediante una formulación directa y clara, supondría un gran avance, entre otras cosas por su carácter de límite para el actuar del legislador y del juez en el ámbito punitivo.
Un proyecto de la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo: presentación
Sobre el reciente acto de la Asamblea Legislativa de Carolina del Sur
Actas de la primera Conferencia internacional sobre justicia restaurativa y medio ambiente, agosto 2020, ed. AJUFE
El artículo analiza una línea jurisprudencial desarrollada por algunos tribunales chilenos, según la cual, los permisos de desplazamiento que se emiten en la página web de la denominada “Comisaría Virtual” no serían documentos públicos. Consecuencia de dicha tesis es que la falsedad de tales permisos no podría castigarse como una falsificación de documento público. Luego de examinar críticamente ese planteamiento, el artículo plantea otras alternativas interpretativas tendientes a castigar comportamientos falsarios recaídos en esos soportes.
Conferencia italo-turca, 18 de junio de 2021, Pisa University Press
El informe y la comunicación de tres organizaciones no gubernamentales exigen que se inicien investigaciones ante la Corte Penal Internacional