

Pablo Daniel Eiroa
Pablo Daniel Eiroa (Buenos Aires, 1976) es abogado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), licenciado en derecho por la Universidad de Camerino (Italia) y doctor en teoría del derecho por la Universidad de Florencia (Italia). Actualmente se desempeña como profesor adjunto interino de Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal en la Facultad de Derecho de la UBA, y como profesor de posgrado de la materia Derecho Penal Internacional en la misma facultad y de Criminalidad Internacional y Transnacional en la Universidad de San Andrés (Buenos Aires). Trabaja también como Secretario Letrado de la Procuración General de la Nación, asignado a la Procuración Fiscal en materia penal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina).
Es autor de dos libros: La Corte Penal Internacional. Fundamentos y jurisdicción, prólogo de A.J. D’Alessio, Buenos Aires: Ad-Hoc, 2004; y Políticas del castigo y derecho internacional. Para una concepción minimalista de la justicia penal, prólogo de Danilo Zolo, Buenos Aires: Ad-Hoc, 2009; y coautor, junto a E. Malarino, del volumen Kurze Geschichte des argentinischen Strafrechts, colección “Rechtsgeschichte und Rechtsgeschehen: Kleine Schriften”, Lit. Verlag, Berlín, 2012. Entre sus ensayos, se recuerdan: “La responsabilidad del superior por omisión en el art. 28 del Estatuto de Roma”, en N. Barbero (coord..), Derecho Penal Internacional – II, número extraordinario de la Revista de Derecho Penal, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2018, pp. 63-100; “El impacto de las jurisdicciones penales internacionales en la finalización de un conflicto de violencia grave y la consolidación de la paz”, en A. Gil Gil y E. Maculan (directoras), La influencia de las víctimas en el tratamiento jurídico de la violencia colectiva, Dykinson, Madrid, 2017, págs. 81-117; El ‘diálogo’ de los juristas argentinos con Luigi Ferrajoli. Derecho penal mínimo y democracia sustancial”, en Jura Gentium. Rivista di filosofía del diritto internazionale e della politica globale, vol. XII, n° 1, 2015, pp. 66-134; “Pace, interesse della giustizia e Corte Penale Internazionale”, en Studi sulla questione criminale, año IV, nro. 2, 2009, pp. 57-86.