

Carmen López Peregrín
Me doctoré en Derecho por la Universidad de Sevilla en marzo de 1997, con la calificación de APTO CUM LAUDE por unanimidad, con la Tesis titulada "Problemas fundamentales de la complicidad en el delito", dirigida por el Prof. Dr. D. Francisco Muñoz Conde, Tesis que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla en 1998.
Recibí, entre otras, una Beca Predoctoral en España de Formación de Profesorado Universitario (1992/1995), otorgada por el Ministerio de Educación y Ciencia (en cuyo marco realicé varias estancias cortas de investigación en la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Frankfurt am Main y el Institut für die Gesamten Strafrechtswissenschaft en la Ludwig Maximilians Universität de Munich –Alemania-) y una Beca de Investigación de la Fundación Alexander von Humboldt (2001/2002) desarrollada en el Institut für Strafrecht und Rechtstheorie de la Albert-Ludwigs-Universität de Freiburg (Alemania). Además, desde enero de 2011 hasta la actualidad soy miembro del Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminología SEJ 047, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Y he participado en varios Proyectos de Investigación con financiación estatal sobre violencia doméstica y violencia de género, sobre acoso sexual y moral en el trabajo, sobre la reforma de 2010 del Código Penal y sobre lucha contra la corrupción.
Con docencia en Derecho penal desde 1994, desde julio de 1999 soy Profesora Titular de Universidad en Derecho penal. En la actualidad trabajo en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. He impartido clase en Posgrado en las Universidades de Sevilla, Pablo de Olavide, Castilla-La Mancha, Tamaulipas (México), Managua (Nicaragua) y Nuevo León (México).
Entre mis publicaciones se encuentran dos monografías («La complicidad en el delito», Tirant lo Blanch, Valencia 1997; y «La protección penal del honor de las personas jurídicas y los colectivos», Tirant lo Blanch, Valencia 2000), un manual («Manual de Derecho penal medioambiental», en colaboración con Francisco Muñoz Conde y Pastora García Álvarez, 1ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2013; y 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2015) y varios artículos y capítulos de libro (entre ellos, “El «insider trading» o abuso de información privilegiada bursátil”, Actualidad Penal 1993; “Ingeniería genética, reproducción asistida y derecho a la salud”, en Martos Núñez -dir.-, «Protección penal y tutela jurisdiccional de la salud pública y del medio ambiente», Universidad de Sevilla 1997; “¿Lucha contra la criminalidad mediante el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas?”, Revista Española de Investigación Criminológica 2003; “La pena de prisión en España tras las reformas de 2003 y los fines de la pena”, Revista Eletrônica Trimestral Ambito Jurídico, Brasil, 2005; “La discusión sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y las consecuencias accesorias del art. 129 Cp, once años después”, en Muñoz Conde -dir.-, «Problemas actuales del Derecho penal y de la Criminología. Estudios penales en memoria de la Profesora Dra. María del Mar Díaz Pita», Tirant lo Blanch, Valencia 2008; “Amenazas, coacciones y violencia de género”, en Núñez Castaño -dir.-, «Estudios sobre la tutela penal de la violencia de género», Tirant lo Blanch, Valencia 2010; “El artículo 25 del Código penal peruano: Complicidad primaria y secundaria”, Revista Peruana de Ciencias Penales 2010; “Capítulo XLVI: Del perdón”, en Matus -dir.-, «Beccaria 250 años después. Dei delitti e delle pene. De la obra maestra a los becarios. Vigencia de la obra De los delitos y de las penas», Humboldt-Kolleg, Santiago de Chile (Chile), julio de 2010, editorial B de F, Montevideo-Buenos Aires 2011; “La atenuación de la pena por dilaciones indebidas en el Código penal español”, en Zilio/ Bozza –Org.-, «Estudos críticos sobre o sistema penal. Homenagem ao Professor Doutor Juarez Cirino dos Santos por seu 70º aniversario», LedZe Editora, Curitiba, Brasil, 2012, y en Muñoz Conde –dir.-, «Análisis de las reformas penales. Presente y futuro», Tirant lo Blanch, Valencia 2014; “Los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, con referencia a la reforma introducida por la LO 5/2010, de 22 de junio, y a la jurisprudencia sobre la materia”, en colaboración con Pastora García Álvarez, Revista General de Derecho Penal 2013; “La protección penal del medio ambiente a través de los delitos de incendio”, en colaboración con Pastora García Álvarez, Revista Penal 2013; “Los delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos. Análisis doctrinal y jurisprudencial, con referencia a la reforma introducida por la LO 5/2010, de 22 de junio”, en colaboración con Pastora García Álvarez, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 2013; “La (supuesta) supresión de las faltas en el proyecto de reforma del Código penal de 2013”, Revista Penal 2014; “El «caso ‘global engines’: consecuencias mortales de la omisión de retiro de un producto defectuoso» a la luz del Derecho penal español”, publicado en Couso/Werle (dir.), «Intervención delictiva en contextos organizados», editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2017; “Los nuevos delitos leves: análisis comparativo con las antiguas faltas”, publicado en Del-Carpio-Delgado (coord.), «Algunas cuestiones de Parte Especial tras la reforma de 2015 del Código penal», editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2018; “Siniestralidad laboral y responsabilidad penal por delitos contra la vida o la salud cometidos en comisión por omisión imprudente en el ámbito empresarial”, publicado en De La Cuesta Aguado/ Ruiz Rodríguez/ Acale Sánchez/ Hava García/ Rodríguez Mesa/ González Agudelo/ Meini/ Ríos Corbacho (edits.), «LIBER AMICORUM. Estudios jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. dr. h.c. Juan Mª Terradillos Basoco», editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2018; “La protección de la dignidad humana a través del delito de trata de seres humanos”, publicado en Del Carpio Delgado (coord.), «Derecho penal: la espada y el escudo de los derechos humanos», editorial Tirant lo Blanch, 2018; y “Más motivos para derogar la prisión permanente revisable”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (en línea) 2018.
He impartido conferencias en España, Chile, Argentina, México y Nicaragua. He dirigido numerosas Tesinas y Trabajos de Fin de Máster, y dos Tesis Doctorales que obtuvieron la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. También he coordinado el Programa de Doctorado “Problemas actuales del Derecho penal y de la Criminología” de la Universidad Pablo de Olavide de 2002 a 2008.
Tengo reconocidos 9 trienios, 5 quinquenios y 2 sexenios. Y he obtenido dos veces la Mención de Excelencia Docente en el Programa Docentia-A-UPO en las convocatorias de 2011 y 2016.