El proyecto de investigación internacional “Derecho penal y comportamiento humano”

Un proyecto de la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo: presentación

El reto que ha supuesto en los últimos años la investigación sobre el cerebro y el potencial de las neurociencias para poner en jaque elementos conceptuales básicos del Derecho penal requería ser abordado con urgencia desde una perspectiva interdisciplinar […]. Este objeto de estudio, ahora ampliado, se quiere abordar desde un triple nivel de análisis: filosófico-conceptual, jurídico-aplicativo e interactuación entre los dos previos. 

Este es un extracto de la presentación suscrita por el Prof. Dr. Eduardo Demetrio (Catedrático de Derecho penal, Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo), investigador principal del proyecto de investigación internacional titulado Derecho penal y comportamiento humano, en la página principal del blog que recoge e ilustra sus contenidos (https://blog.uclm.es/proyectodpch/).

El proyecto en cuestión, financiado por el Ministerio español de Ciencia Innovación y Universidades para el trienio 2019-2022, siendo una continuación ideal de un proyecto anterior titulado Neurociencia y Derecho penal: nuevas perspectivas en el ámbito de la culpabilidad y tratamiento jurídico–penal de la peligrosidad. Este último proyecto también fue coordinado por el Prof. Dr. Eduardo Demetrio Crespo en el periodo 2010-2012, y que representó un estudio piloto en la doctrina continental sobre la controvertida relación entre la neurociencia y el Derecho penal, que había sido objetivo de debate en el contexto angloamericano durante varios años. Los resultados de esa investigación, en la que participaron penalistas, filósofos, psicólogos y neurocientíficos, se incorporaron al libro homónimo del proyecto, que se ha convertido en un punto de referencia para los estudios sobre el tema (BdF-Edisofer, Madrid-Buenos Aires-Montevideo, 2013, índice disponible aquí: https://blog.uclm.es/areadpenalto/linea-v/; en lengua portuguesa, Neurociências e Direito Penal. Novas perspectivas no ámbito da culpabilidade e tratamiento jurídico penal da periculosidade, Sao Paulo, Tirant Lo Blanch, 2020). El ensayo que se presenta y condensa las líneas fundamentales de esa fructífera investigación colectiva (E. Demetrio Crespo, "Compatibilismo humanista": Una propuesta de conciliación entre Neurociencias y Derecho Penal) se publicará en versión italiana –a cargo de C. Grandi– en un próximo número de la Rivista italiana di diritto e procedura penale.

El nuevo proyecto, Derecho penal y comportamiento humano, recoge el testigo de la experiencia precedente, ampliando sus perspectivas de modo que se favorezca un intercambio aún más intenso entre las ciencias penales y todas las ciencias que tienen por objeto el comportamiento humano.

Las actividades de investigación, realizadas una vez más por un equipo internacional con vocación interdisciplinar (https://blog.uclm.es/proyectodpch/investigadores/) se desarrollaron siguiendo tres directrices fundamentales: las repercusiones de los datos cognitivos ofrecidos por las ciencias penales del comportamiento en el ámbito de la legitimación y los fines del castigo; el impacto (¿refundación o mero ajuste?) de los mismos datos cognitivos en el marco conceptual del Derecho penal contemporáneo; la diversidad de enfoques metodológicos entre las ciencias experimentales y las ciencias sociales/normativas y su impacto en los ámbitos de estudio comunes (en particular, el análisis del comportamiento humano). Particular atención se ha dedicado a las problemáticas interacciones entre el derecho penal y la inteligencia artificial.

Gracias al enriquecimiento mutuo entre los diferentes conocimientos interdisciplinares, citando de nuevo la motivación del proyecto resumida en la página de inicio del blog, el proyecto tiene como objetivo último “perfeccionar los instrumentos jurídicos capaces de prevenir, perseguir y, en su caso, sancionar eficazmente los delitos, respetando un nivel de garantías individuales adecuado al marco del Estado de Derecho”.

Además de las numerosas actividades científicas, congresuales y docentes ya realizadas (https://blog.uclm.es/proyectodpch/seminarios/), queremos informar a los lectores de la próxima publicación del volumen que recoge los resultados del proyecto de investigación trianual (titulado Derecho penal y comportamiento humano: avances desde la neurociencia y la inteligencia artificial a cargo de E. Demetrio), así como de la programación de un congreso final en los días 21-23 de septiembre de 2022, en la sede de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha.