La discusión respecto al estatus penal de la conducta de infracción de toque de queda y cuarentena en tiempos de Covid-19 se ha vuelto intensa en el Chile bajo pandemia. El Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública han sostenido tesis contrapuestas y el asunto ha terminado por interesar al legislador, quien recientemente dictó una ley para “zanjar” la discusión (ley no 21.240 de 20 de junio). El autor ofrece aquí una síntesis del contexto, revisa críticamente los contenidos sustantivos de la nueva ley y ofrece propuestas de interpretación muy concretas (con esquemas de casos). La contribución sirve a la vez para recuperar el valor funcional del viejo y “denostado” art. 318 CP. En dos palabras: el legislador persevera en una perspectiva angosta del asunto (aquella centrada en la conducta de los ciudadanos), antes que atender al problema en su dimensión institucional.
El presente trabajo analiza críticamente la Ley n° 21.240 de 20 de junio de 2020 por medio de la cual se introdujeron varias reformas al Código Penal de Chile en el contexto de la pandemia del covid-19. La crítica se concentra en los discursos asociados al origen de la reforma, así como especialmente al uso que se hace de la herramienta penal como una solución de panacea frente a problemas sociales complejos.
El presente trabajo aborda los problemas que se pueden generar en relación con los principios de legalidad e inmediación en el caso de que se disponga la celebración de la audiencia de juicio oral penal a través de plataformas de conexión remota. Este análisis se efectúa tomando como referencia la regulación contenida en el Código Procesal Penal chileno. En una segunda parte (por publicar) se tratarán otros problemas relacionados (principio de confrontación, control de la prueba, comunicación entre imputado y abogado defensor, publicidad e incidencia del acuerdo del imputado en la celebración de esta clase de juicios y la colisión con el derecho a ser juzgado en un plazo razonable).
El boletín considera el impacto del Covid-19 en los derechos fundamentales en importantes áreas de la vida diaria
El contagio del Covid-19 supone un riesgo real y serio para la salud y vida de las personas. Ante esta situación corresponde analizar la posibilidad de imputar penalmente la realización de una conducta de contagio cuando está demostrado su idoneidad para causar la muerte de una persona. Este trabajo contribuye a calificar jurídicamente el contagio de una enfermedad como el Covid-19 para lo cual recurre en buena medida al desarrollo de la teoría de la imputación objetiva.
El texto es un relato sintético del modo en que el sistema de justicia penal chileno ha reaccionado frente a las medidas de restricción de movimientos generadas por la pandemia de COVID. En un primer momento los problemas estuvieron centrados en dar continuidad a las audiencias de garantías, especialmente a aquellas que afectan la libertad de las personas. Actualmente el gran desafío del sistema está en verificar la posibilidad de realizar juicios orales, respetando las garantías básicas del debido proceso
El artículo presenta datos sobre la propagación del Coronavirus en las prisiones federales y estatales de los EE.UU. La primera parte del artículo está dedicada a la propagación del Coronavirus entre los detenidos, mientras que el segundo conjunto de datos da información sobre los contagios y las muertes entre el personal de la prisión. En la versión online, se pueden ver los datos de cualquier sistema penitenciario estatal y cómo se comparan los números.
Texto publicado originalmente en italiano en el sitio Sistema Penale, el 26 de abril de 2020. Traducido con autorización de Sistema Penale por Fernando Londoño Martínez, profesor asociado de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
Las tendencias de la jurisprudencia constitucional italiana, en el informe de la Presidente Cartabia
Con una ley reciente, el legislador portugués, a fin de hacer frente a la emergencia del coronavirus en el sistema penitenciario, ha adoptado un indulto, junto con otras medidas destinadas a reducir el número de presos.