El artículo analiza una línea jurisprudencial desarrollada por algunos tribunales chilenos, según la cual, los permisos de desplazamiento que se emiten en la página web de la denominada “Comisaría Virtual” no serían documentos públicos. Consecuencia de dicha tesis es que la falsedad de tales permisos no podría castigarse como una falsificación de documento público. Luego de examinar críticamente ese planteamiento, el artículo plantea otras alternativas interpretativas tendientes a castigar comportamientos falsarios recaídos en esos soportes.
Resumo. El artículo coloca en un contexto dogmático amplio la importante jurisprudencia de la Corte Suprema chilena en materia de art. 318 del Código Penal (el tipo penal más usado y discutido en el marco de lo que podría denominarse el “combate penal chileno” a la pandemia de Covid-19). Tal jurisprudencia tuvo el indudable mérito de descartar la tipicidad de los supuestos de mera infracción al “toque de queda”, para lo cual se valió de las nociones de delito de peligro hipotético y delito de peligro abstracto-concreto. El artículo se detiene en aquellos conceptos, contrastándolos con las fuentes doctrinarias comparadas y nacionales (mirando especialmente al trabajo del creador del primer concepto, el español Ángel Torío). El trabajo se cierra examinando críticamente la tipicidad de las aglomeraciones no autorizadas, hipótesis cuya tipicidad bajo el art. 318 CP es explorada en obiter dicta por la aludida jurisprudencia.
Traducción al español del artículo de G.L. Gatta, Emergencia Covid y suspensión de la prescripción del delito: la Corte Constitucional Italiana se basa en el art. 159 del Código Penal para excluir la vulneración del principio de irretroactividad, reafirmando al mismo tiempo el carácter sustantivo de la prescripción, cubierta por la garantía del art. 25 inciso 2º de la Constitución, in Sistema penale, 26 de diciembre de 2020
Comentario a la sentencia Rol 8950-20 de 5 de enero de 2021
Los efectos de la pandemia de Covid-19 en los delitos de homicidio y los delitos contra la propiedad en un informe de la UNODC
Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América, 25 de noviembre de 2020, Diócesis Católica Romana de Brooklyn, Nueva York v. Andrew M. Cuomo, Gobernador de Nueva York